¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial?
QUÉ ES EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
¿Qué pasa si la empresa se declara insolvente y no me paga las nóminas o indemnizaciones que debe? Para este tipo de situaciones existe el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) un organismo público que se hace cargo de estos pagos y posteriormente los reclamará a empresa.
QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE
El FOGASA no cubre a todos los trabajadores, únicamente a aquellos que son:
- Trabajadores por cuenta ajena vinculados por relación laboral ordinaria.
- Deportistas profesionales vinculados a sus clubes o entidades deportivas.
- Trabajadores cuya actividad sea la de intervención en operaciones mercantiles sin asumir el riesgo y la ventura de aquellas.
- Trabajadores con relaciones laborales de carácter especial a que se refiere el artículo del Estatuto de los Trabajadores, distintas de las mencionadas.
Los trabajadores socios de cooperativas de trabajo asociado y los trabajadores al servicio del hogar familiar no podrán acudir a este organismo.
QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARA COBRAR LOS SALARIOS ATRASADOS
- La empresa debe estar acreditada por el juzgado como insolvente o debe haber entrado en concurso de acreedores.
- Se debe interponer una papeleta de conciliación y tener un acta que refleje el importe que ha quedado impagado.
- El FOGASA únicamente abonará conceptos salariales, los pluses no (dietas, desplazamiento…).
- Existen una cantidad máxima a pagar que varia cada año. En 2017 este importe máximo es de 6.592,80 euros.
QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARA COBRAR LAS INDEMNIZACIONES
En el caso de las indemnizaciones, no será válido el documento obtenido en el SMAC. Se necesitará que dichas cantidades estén reconocidas como consecuencia de acto de conciliación judicial, auto, sentencia o resolución administrativa.
El importe máximo a abonar por este concepto no podrá ser de más de una anualidad de salario, teniendo en cuenta que el salario base para calcular esta cantidad no exceda del doble del salario mínimo interprofesional.
Para calcularlo se tendrá en cuenta la naturaleza del despido (improcedente, objetivo…) siendo el importe máximo a indemnizar por despido improcedente de 20.053,10 euros.
CÓMO SOLICITAR LA INTERVENCIÓN DEL FOGASA
El trabajador tiene un año de plazo para acudir al FOGASA a contar desde la fecha del Acta de conciliación, sentencia, etc.
En primer lugar debe entrar en la web del FOGASA y rellenar una solicitud adjuntando la documentación que se le requiera (DNI, datos de la empresa…)
Desde AMJ Abogados aconsejamos ponerse en manos de un despacho que cuente con abogados especializados en derecho laboral para realizar los trámites y realizar el proceso de forma correcta.
Debido al volumen de comentarios recibidos, no nos es posible dar respuesta personalizada a todos ellos. Antes de realizar tu consulta, por favor, revisa los otros comentarios respondidos, es posible que encuentres la respuesta a tu consulta. De todas formas, si quieres ponerte en contacto con nosotros directamente por un tema urgente e importante, puedes hacerlo a través del formulario de contacto. Te contestaremos lo antes posible.