Las pensiones y las bases de cotización para el 2017
Las pensiones y las bases de cotización para el 2017
Las pensiones se han revalorizado un 0,25% (el mínimo permitido) para el año 2017 de acuerdo con el Real Decreto 746/2016, de 30 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas y sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2017.
Teniendo en cuenta que el 2016 se cierra con una subida del IPC del 1,5%, los pensionistas perderán poder adquisitivo en este 2017.
Por otro lado, la necesidad del sistema de recaudar más ha conllevado para el año 2017 un incremento muy sustancial de las bases de cotización tanto del Régimen General como del Especial de Trabajadores Autónomos. De modo que la base mínima de cotización será de 954,55 euros para 2017, un 8% superior a la del año 2016 y la base máxima de cotización será de 3.751,26 euros para 2017, un 3% más que la del año anterior.
Consideremos importante resaltar lo siguiente:
1.- Los autónomos, que suelen cotizar por la base mínima, van a ver incrementado el coste de la Seguridad Social en un 8% en el presente ejercicio.
2.- Las empresas van a ver incrementados también sus costes de Seguridad Social en un porcentaje superior al del IPC (cerrará el ejercicio 2016 en un 1,5% aproximadamente).
3.- La subida es especialmente injusta con trabajadores que cotizan en bases máximas, en tanto que actualmente existe un desfase entre la base máxima y la pensión máxima de más de un 13%. Con la nueva subida y la contención del importe máximo de jubilación esta brecha se agrandará.
El déficit de la Seguridad Social continuará en el futuro, de manera que es previsible que hayan nuevas reformas. A la vista de estas modificaciones, así como de otras efectuadas en los años anteriores, las posibles modificaciones serán:
1.- Continuar con la práctica congelación de las pensiones que los pensionistas están ya percibiendo.
2.- Incremento de bases mínimas y máximas por encima del IPC.
3.- Desviar el coste de algunas pensiones asistenciales a los Presupuestos Generales del Estado, es decir, desligarlas del abono actual por parte de la Seguridad Social.
4.- Nuevas medidas que fomenten la continuidad de la actividad laboral por encima de la edad ordinaria de jubilación.
5.- Revisión del régimen transitorio que alarga la edad ordinaria de jubilación a la edad de 67 años.
Debido al volumen de comentarios recibidos, no nos es posible dar respuesta personalizada a todos ellos. Antes de realizar tu consulta, por favor, revisa los otros comentarios respondidos, es posible que encuentres la respuesta a tu consulta. De todas formas, si quieres ponerte en contacto con nosotros directamente por un tema urgente e importante, puedes hacerlo a través del formulario de contacto. Te contestaremos lo antes posible.