La carta de despido
La carta de despido
Cuando un empresario quiere prescindir de uno de sus trabajadores, debe hacerle entrega de la carta de despido. La carta de despido debe contener una serie de apartados que vienen definidos por la legislación laboral. También deben cumplirse ciertos requisitos a la hora de hacer su entrega. A continuación ampliamos esta información y os indicamos qué podéis en caso de no estar de acuerdo con vuestro despido.
Apartados de la carta de despido
- Datos de la empresa y del trabajador.
- Descripción de las causas/hechos que han llevado al empresario a tomar dicha decisión.
- Fecha en la que el despido se hará efectivo.
La empresa deberá indicar de forma clara qué hechos, actitudes… del trabajador han motivado su despido. Todo lo que no esté en la carta de despido no podrá ser discutido después en un juicio. Este punto deberá leerse con especial atención por parte del trabajador en caso de querer impugnar su despido.
La empresa no deberá adjuntar los documentos o pruebas que acrediten los motivos del despido en la misma carta de despido. Únicamente deberá presentarlos si el trabajador decide que no está de acuerdo con su despido y procede a demandar a la empresa.
Indicar la fecha de efectos del despido es importante ya que marca el inicio de los 20 días que se tienen como plazo máximo para presentar una reclamación judicial.
Por último, si el despido estuviese basado en causas objetivas, el empresario deberá hacer entrega también de de la indemnización a la que el trabajador tuviese derecho.
Cómo se debe entregar la carta de despido
La entrega de la carta de despido puede hacerse de dos formas:
- Entrega en mano: El trabajador firmará a la entrega de la misma. Puede firmar e indicar “no conforme” si no está de acuerdo con alguno de los puntos señalados en la carta. Si éste se niega se debe tener dos testigos que firmen conforme la carta ha sido entregada.
- Burofax: Se enviará un burofax o similar, con acuse de recibo y certificado de contenido.
De este modo, la empresa se asegura de contar con un documento en el que conste que la entrega de carta de despido se ha efectuado de forma satisfactoria.
Qué hacer si no se está de acuerdo con el despido
Si el trabajador considera que la empresa le ha despedido sin motivos o que éstos no son reales, deberá interponer una papeleta de conciliación ante el servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación de su comunidad.
Para ayudarte en la redacción de la carta y estar presente en la conciliación te recomendamos que acudas a un abogado especializado en derecho laboral. Él sabrá aconsejarte sobre tus opciones y recomendarte la mejor opción en cada caso.
Esperamos que el artículo haya sido de vuestro interés, podéis dejar vuestras dudas y comentarios más abajo.
Debido al volumen de comentarios recibidos, no nos es posible dar respuesta personalizada a todos ellos. Antes de realizar tu consulta, por favor, revisa los otros comentarios respondidos, es posible que encuentres la respuesta a tu consulta. De todas formas, si quieres ponerte en contacto con nosotros directamente por un tema urgente e importante, puedes hacerlo a través del formulario de contacto. Te contestaremos lo antes posible.